top of page

El desafío de articular prácticas educativas ancladas en la ética del cuidado

  • María Ernestina Alonso
  • 10 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 11 nov 2020

En el marco de la Semana de la Educación Popular, organizada por la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Cruz y la Universidad de la Patria Grande, fui invitada a participar en dos conversatorios internacionales y a coordinar un taller con estudiantes, docentes y directivos de institutos de formación docente de la provincia. En esos encuentros, junto con los participantes, revisamos nuestras prácticas educativas orientadas y orientados por la pregunta sobre qué relaciones podemos construir entre el enseñar y el aprender en las escuelas (todas diversas: como instituciones, como grupos humanos en acción, como unidades lingüísticas) y el ejercicio cotidiano de prácticas de cuidado pensadas en términos de oportunidades para interacciones novedosas que brinden condiciones y herramientas para la construcción de presentes que construyen futuros.

Comparto una conversación con el educador popular y colega brasilero Ivanio Dickmann, en la que compartimos algunas reflexiones sobre el desarrollo de los encuentros con docentes y estudiantes del nivel terciario, así como también algunas certezas acerca de la muy hermosa tarea por hacer que tenemos entre manos.

コメント


sobre qué hablamos
bitácora
archivo
seguinos

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page